Oficial de Escalafonamiento
CURSO REGULAR EXTRAORDINARIO DE OFICIALES No. 20
Información General
Curso No. 20
Fecha de convocatoria: A partir del de marzo hasta el 20 de junio de 2025.
Convocatoria: Solo para profesionales con título en modalidad de pregrado convocado (no aplica los afines).
Rango de edades de la convocatoria: Haber nacido entre el 15 de febrero de 2001 y el 15 de agosto de 2007.
Fecha de ingreso a la Escuela: Enero de 2026.
Lugar de formación: Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”, Cali (Valle del Cauca). Modalidad internado.
Duración de formación: 2 semestre académico.
Grado obtenido: Subteniente
Antes de conocer cómo se desarrolla este proceso de selección, tenga en cuenta, que todos los trámites se realizan a través de esta plataforma y en la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas, no se deje estafar por tramitadores.
IMPORTANTE
Las carreras convocadas en cada proceso de selección obedecen a las necesidades específicas de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Por lo tanto, cada título solicitado ha sido revisado y aprobado previamente por cada área.
Si su título no coincide explícitamente con los convocados, no podrá realizar la pre-inscripción. Sin embargo, lo invitamos a mantener su interés en nuestra institución y estar atento a futuras convocatorias que puedan coincidir con su perfil profesional.
Es importante destacar que la selección de carreras convocadas se basa en las necesidades institucionales, por lo que no se pueden considerar títulos que no estén explícitamente incluidos en la convocatoria.
TITULOS PROFESIONALES CONVOCADOS 2025 CREO No. 20
En esta convocatoria No aplican títulos profesionales AFINES, para aplicar a la convocatoria usted debe contar con título profesional en modalidad de pregrado y debe encontrarse de manera explícita en el siguiente listado:
CUERPO |
ESPECIALIDAD |
PROFESION A CONVOCAR |
SEGURIDAD Y DEFENSAS DE BASES |
DEFENSA DE BASES AÉREAS |
MÉDICO VETERINARIO |
LOGÍSTICO AERONÁUTICO |
TELECOMUNICACIONES |
INGENIERÍA DE SISTEMAS Y/O DESARROLLO DE SOFTWARE, INGENIERÍA ELECTRONICA, INGENIERÍA |
ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA |
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, ECONOMÍA, INGENIERÍA INDUSTRIAL |
|
ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA |
INGENIERÍA INDUSTRIAL |
|
ABASTECIMIENTO AERONÁUTICO |
INGENIERÍA INDUSTRIAL, INGENIERÍA LOGÍSTICA, |
|
LOGÍSTICO AERONÁUTICO |
MANTENIMIENTO AERONÁUTICO |
INGENIERÍA AERONÁUTICA, INGENIERÍA MECATRÓNICA, INGENIERÍA METALURGICA, INGENIERÍA QUÍMICA, INGENIERÍA ELECTRONICA |
ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA |
INGENIERIA AMBIENTAL |
|
INGENIERIA FORESTAL |
||
INGENIERIA CIVIL |
||
ARQUITECTURA |
||
INGENIERÍA CATASTRAL |
||
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA |
||
DISEÑO GRAFICO / COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO / MERCADEO Y PUBLICIDAD |
||
LOGÍSTICO AERONÁUTICO |
ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA (CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN) |
LICENCIADO EN IDIOMAS, LICENCIADO EN LENGUAS MODERNAS, LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS, PROFESIONAL EN IDIOMAS, PROFESIONAL EN LENGUAS MODERNAS, PROFESIONAL EN LENGUAS EXTRANJERAS, LICENCIADO EN FÍSICA, LICENCIADO EN MATEMÁTICAS. LICENCIADO EN ESTADÍSTICA, INGENIERÍA DE SISTEMAS Y/O DESARROLLO DE SOFTWARE, INGENIERÍA ELECTRONICA, INGENIERÍA TELECOMUNICACIONES, INGENIERÍA AERONÁUTICA, INGENIERÍA MECATRÓNICA, INGENIERÍA METALURGICA, INGENIERÍA MÉCANICA, INGENIERÍA ELECTRONICA, INGENIERÍA |
- Nacionalidad: Ser colombiano(a) o acreditar nacionalidad colombiana.
- Estatura mínima: Hombres y Mujeres consultar reglamento de aptitud psicofísica.
- Edad: Haber nacido entre el 15 de febrero de 2001 y el 15 de agosto de 2007.
- Estado Civil: Esta convocatoria admite aspirantes de cualquier estado civil, con o sin hijos.
- Escolaridad: Acreditar el título universitario en modalidad de pregrado de acuerdo con la convocatoria, presentar diploma, acta de grado y tarjeta profesional o matricula profesional, en aquellas profesiones que así lo exige la Ley.
- Títulos profesionales: Los Títulos profesionales obtenidos en el exterior deben adelantar el proceso de convalidación ante el Ministerio de Educación Nacional y entregar copia de la Resolución en el momento de inscripción.
- Antecedentes: No registrar antecedentes disciplinarios, penales o administrativos ante los organismos competentes del Estado.
- Condición Física: Poseer un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 18 y 24.9 para poder ingresar a las Escuelas de formación de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
- Funcionarios en servicio activo (militar, soldado profesional o civil) en la Fuerza Pública y sus respectivos anexos: Si es militar o civil activo de la Fuerza Pública deberá diligenciar el Formato Autorización inscripción personal activo FF.MM, con la aprobación (concepto favorable) del Comandante de su respectiva Fuerza o Policía Nacional; anexando el extracto actual de hoja de vida (previo cumplimiento de requisitos de la convocatoria).
- Personal en servicio militar activo en la Fuerza Pública y sus respectivos anexos: Si está prestando su servicio militar, deberá diligenciar el Formato autorización inscripción personal servicio militar activo Fuerza Militares de Colombia y Fuerza Pública, con la aprobación (concepto favorable) del Comandante del Grupo de Seguridad o sus equivalentes en otras Fuerzas y la Policía Nacional, anexando copia del folio de vida, (previo cumplimiento de requisitos de la convocatoria).
- Afiliación a EPS: Debe estar afiliado a una Entidad Promotora de Salud (EPS) durante el desarrollo del proceso de selección y hasta que ingrese a la Escuela, hasta que adquiera la calidad de cadete.
Leer y realizar el siguiente procedimiento para registrar su preinscripción:
Nota: Realizar la preinscripción e inscripción con tiempo o hasta un día antes del cierre de inscripciones, la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC no se hace responsable por inscripciones inconclusas.
1. Verifique el cumplimiento de requisitos de inscripción.
2. Haga click en el botón Preinscripción link: y seleccione el título profesional en modalidad de pregrado, con el cual participará en el proceso.
3. Diligencie el formulario de preinscripción, registrando cuidadosamente los datos en cada campo, como se indica en el formulario. Verifique muy bien los datos de contacto: teléfonos y correos electrónicos de notificación, se recomienda NO USAR correos institucionales.
Una vez complete el formulario de PREINSCRIPCIÓN, recibirá un mensaje automático del sistema en el correo electrónico registrado, con las siguientes indicaciones:
- Instrucciones para continuar con el procedimiento de inscripción.
- Instrucciones de pago.
- Requisitos y condiciones de documentación para la fase de VERIFICACIÓN REQUISITOS MÍNIMOS (VRM).
- Enlace (link) para cargar la documentación y formalizar su inscripción.
Importante: Debido a que se trata de comunicaciones masivas, es posible que el mensaje llegue a su carpeta SPAM o correos no deseados. Por favor, verifique siempre su carpeta de SPAM y mueva el mensaje a su bandeja de entrada para evitar que los próximos mensajes lleguen a la misma carpeta.
4. Una vez realizados los pasos anteriores, el sistema le enviará un email de confirmación de inscripción.
Sólo quienes hayan recibido este mensaje de confirmación de inscripción aparecerán en nuestro sistema como inscritos y continuarán en proceso de selección a la VERIFICACIÓN REQUISITOS MÍNIMOS (VRM).
Tener en cuenta:
La inscripción será exitosa SOLO cuando ha completado los siguientes pasos:
- Preinscripción en la página web.
- Pago por concepto de inscripción (PSE).
- Cargue de la documentación exigida.
- Recibir confirmación de la inscripción por correo electrónico.
Recuerde:
Verificar los requisitos exigidos del curso antes de realizar la inscripción, ya que no se realizarán devoluciones de dinero.
Los aspirantes solo podrán participar una sola vez en el mismo proceso. En caso de detectarse que está inscrito más de una vez, será retirado del mismo para garantizar la observancia de los principios de igualdad y transparencia.
La apertura de los cursos en las diferentes escuelas de formación de la FAC, requiere completar un mínimo de inscritos, en caso de no alcanzar este umbral se cancelará el proceso y se realizará la devolución del valor consignado por concepto de inscripción.
Los aspirantes que hayan terminado materias y estén pendientes de grado o cursando último semestre, podrán inscribirse presentando certificados de estudios expedido por la Universidad, indicando la situación académica del aspirante y el pregrado en curso, siempre que la ceremonia de grado se efectué antes del 30 de septiembre de 2025.
La condición anterior NO APLICA para los aspirantes del área de la salud que requieran realizar Servicio Social Obligatorio para acceder a su tarjeta profesional.
Quienes adelantan su servicio social obligatorio para acceder a la tarjeta profesional, pueden aportar certificado de terminación del rural, donde se indique la fecha de terminación de este, que debe ser antes del 30 de septiembre de 2025.
El plazo máximo para entregar acta, diploma y tarjeta profesional es 29 de octubre de 2025, después de esta fecha se excluirá del proceso de selección a quienes no hayan aportado la documentación completa.
Formas de pago:
1. Para conocer la forma de pago, debe realizar la preinscripción en el ítem PREINSCRIPCIÓN Y DOCUMENTOS PARA INSCRIPCIÓN, una vez realizado, en el correo electrónico se encuentra el link para pago por PSE (Pago Seguro).
La Fuerza Aeroespacial Colombiana no utiliza tramitadores en ninguno de sus procesos, el aspirante puede realizar directamente su inscripción y seguimiento a través de la página www.incorporacion.mil.co.
Valor de la inscripción: $175.000
En los comprobantes de pago, se debe incluir nombres, apellidos y número de identificación del aspirante.
Tener en cuenta:
- Verificar que cumpla con los requisitos exigidos del curso.
- Para soldados activos de las Fuerzas Militares, Policía Nacional e INPEC, no pagan inscripción.
- Antes de cancelar el valor de la inscripción, confirme que cumple con los requisitos exigidos.
- Verificar el concepto de pago (Inscripción) y el valor a pagar en las cuentas estipuladas por la Fuerza Aeroespacial Colombiana (inscripción, exámenes psicofísicos, rechequeos, estudio de seguridad de personas y poligrafía, costos administrativos del proceso).
- Tener los documentos escaneados en archivos independientes en formato PDF (clara y nítida).
- Ingresar al LINK que aparece en la parte final del mensaje del correo electrónico que recibió cuando realizo la preinscripción, para completar la inscripción.
- Un aspirante solo podrá participar en un proceso de selección al año. En caso de detectarse que está inscrito más de una vez, será retirado del mismo para garantizar la observancia de los principios de igualdad y transparencia.
- La apertura de los cursos en las diferentes escuelas de formación de la FAC, requiere completar un mínimo de inscritos, en caso de no alcanzar este umbral se cancelará el proceso y se realizará la devolución del valor consignado por concepto de inscripción.
- Para poder ingresar a las Escuelas de Formación de la FAC, todo evaluado debe poseer un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 18 y 24.9.
- El plazo máximo para entregar acta, diploma y tarjeta profesional es 29 de octubre de 2025, después de esta fecha se excluirá del proceso de selección a quienes no hayan aportado la documentación completa.
Si no cumple requisitos No se realizan devoluciones de dinero
Como parte del proceso de selección el aspirante deberá descargar y diligenciar los formatos anexos. La Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC, verificará la veracidad y autenticidad de la información y de los documentos entregados. El fraude o la falta a la veracidad en los mismos, causará la exclusión inmediata del proceso de selección, sin perjuicio de la correspondiente acción penal.
- Consentimiento informado mayor de edad
- Consentimiento informado aspirante menor de edad
- Consentimiento informado para realizar la prueba diagnóstica presuntiva o Prueba diagnóstica suplementaria de VIH
- Consentimiento informado de toma de estudios radiológicos
- Instructivo exámenes psicofísicos de ingreso FAC
El proceso de selección de los aspirantes para ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana consta de siete fases:
1. Exámenes psicofísicos (médicos y psicológicos)
Se considera aptitud psicofísica, el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes y potencialidades de orden físico y psicológico, que deben reunir las personas a quienes se les aplique los diferentes exámenes para cumplir con los requisitos de ingreso a las Escuelas de formación, en consideración a sus funciones como militar.
Estos exámenes se realizarán con el fin de verificar que el aspirante cumpla con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Aptitud Psicofísica vigente.
La Dirección de Medicina Aeroespacial - DIMAE ha diseñado el documento instructivo de exámenes psicofísicos, el cual contiene generalidades, implicaciones médicas y legales de los exámenes psicofísicos: instructivo exámenes psicofísicos de ingreso FAC.
Los exámenes psicofísicos comprenden las siguientes pruebas:
- Prueba psicológica virtual
- Valoración médica
- Entrevista Psicológica
2.Examen de inglés
3. Entrevista vocacional
Realizada por el área funcional.
(*) Entrevista militar: Sólo para el personal activo de la Fuerza Pública.
4. Estudio de credibilidad y confiabilidad
- Verificación de antecedentes penales y disciplinarios.
- Entrevista psicofisiológica de confiabilidad y veracidad.
La Dirección de Contrainteligencia de la Fuerza Aérea, elaborará el estudio de credibilidad y confiabilidad, a través de compañías certificadas y avaladas para dicho fin; el estudio consta de dos partes:
- Prueba técnica de confiabilidad:
El aspirante cancelará a la empresa el costo de la prueba. La empresa le notificará, a través de llamada, mensaje de texto y correo electrónico, el lugar, fecha, hora y condiciones en que deberá presentarse para la aplicación de la misma.
En el caso de los aspirantes menores de edad, éstos deben contar con el acompañamiento de un tutor mayor de edad que autorice la realización de la prueba.
- Estudio de seguridad personal:
El aspirante cancelará a la empresa el costo del estudio. La empresa le notificará el lugar, la fecha, hora y condiciones en que deberá presentarse para la aplicación de la misma. En el caso de los aspirantes menores de edad, éstos deben contar con el acompañamiento de un tutor mayor de edad que autorice la realización del estudio.
5. Visita domiciliaria
- Se llevará a cabo en el lugar de domicilio del aspirante, de acuerdo a su estado civil. (Solteros en la casa de los padres o quienes sean los acudientes legales, casados donde conviva con su pareja).
- Previo a la visita, un Oficial o Suboficial, informará al aspirante y su familia, el agendamiento de la misma, para acordar la fecha y hora.
- Los resultados obrarán como concepto orientador para el Comité de Selección.
- El aspirante que no tenga el registro de la visita domiciliaria, se evaluará el motivo de no registro y dicha información será presentada en el Comité de Selección.
- Si el Oficial o Suboficial designado para la visita tiene problemas de desplazamiento para ir a la residencia del aspirante, deberá realizarla vía digital por video llamada o por medio telefónico.
6. Comité de selección
En esta fase se analiza el perfil integral de cada uno de los aspirantes que cumplieron satisfactoriamente las etapas anteriores. Quienes no alcanzaron los estándares exigidos o no superaron la totalidad de las fases, sin excepción, no serán tenidos en cuenta.
7. Junta de selección
De acuerdo con los cupos disponibles se seleccionan a los aspirantes que, por su perfil personal y profesional, deban ser llamados a integrar el Curso de Escalafonamiento de Oficiales.
Tener en cuenta:
Los aspirantes seleccionados, para ingresar a las escuelas de formación deben presentar el certificado con el siguiente esquema de vacunación:
A continuación se presentan los costos aproximados de los dos primeros semestres en la Escuela Militar de Aviación.Incluye:
- Formación militar y académica.
- Servicios de alojamiento, salud, transporte y alimentación.
Tener en cuenta:
- Estos valores son aproximados y están sujetos a cambio por IPC 2022.
- La Fuerza Aeroespacial Colombiana no utiliza tramitadores en ninguno de sus procesos, el aspirante puede realizar directamente su inscripción y seguimiento a través de la página www.incorporacion.mil.co.
Los Oficiales de Escalafonamiento de la Fuerza Aeroespacial Colombiana se clasifican así según sus funciones:
- Oficiales Cuerpo de Vuelo
- Oficiales Cuerpo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas
- Oficiales Cuerpo Logístico Aeronáutico
Decreto 1790 de 2000, Capítulo III, Artículos 14, 15 y 16:
Artículo 14. Son oficiales del Cuerpo de Vuelo en la Fuerza Aeroespacial Colombiana, los pilotos y los especialistas de vuelo. Son oficiales pilotos todos aquellos formados, entrenados y capacitados con la finalidad de ejercer el mando y la conducción de las unidades aéreas.
Son oficiales especialistas de vuelo todos aquellos formados, entrenados y capacitados para cumplir funciones complementarias de vuelo y accesorias en el mando y conducción de las unidades aéreas.
Artículo 15. Son oficiales del Cuerpo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas aquellos formados, entrenados y capacitados para ejercer el mando y la conducción de unidades terrestres y antiaéreas de seguridad, apoyo para el combate y demás relacionadas para brindar seguridad a la operación de unidades aéreas de combate, defensa de las bases aéreas y la infraestructura aeronáutica de las mismas.
Artículo 16. Son oficiales del Cuerpo Logístico de las Fuerzas Militares, todos aquellos egresados de cursos regulares de las escuelas de formación entrenados y capacitados para desempeñar funciones técnicas, ejercer el mando y la conducción de los elementos de apoyo de servicios para el combate del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Se consideran elementos de apoyo de servicios para el combate de las Fuerzas Militares, los que operan dentro de las modalidades y características adecuadas para satisfacer las necesidades logísticas de las mismas.
Resolución No. 435 del 10 de septiembre del 2020 determina las especialidades de los Oficiales de Escalafonamiento de acuerdo al Cuerpo al que pertenezca así:
- Cuerpo de Vuelo: Defensa Aérea
- Cuerpo de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas: Inteligencia y Defensa de Bases Aéreas
- Cuerpo Logístico Aeronáutico: Abastecimiento Aeronáutico, Armamento Aéreo, Mantenimiento Aeronáutico, Telecomunicaciones y Administración Aeronáutica.