Suboficial Regular
Información General
Fecha de convocatoria: A partir del 26 de octubre y hasta el 06 de julio de 2023.
Rango de edades de la convocatoria: Entre 16 y 23 años.
Fecha de ingreso a la Escuela: Enero 2024
Lugar de formación: Escuela de Suboficiales “Capitán Andrés Ma. Díaz”, Madrid (Cundinamarca). Modalidad internado.
Duración de formación: 2 años
Grado obtenido: Aerotécnico
Antes de conocer cómo se desarrolla este proceso de selección, tenga en cuenta, que todos los trámites se realizan a través de esta plataforma y en la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas, no se deje estafar por tramitadores.
Haga clic sobre el programa de su interés para obtener más información.
Tecnología en Abastecimientos Aeronáuticos
Duración: 2 años
Grado militar obtenido: Aerotécnico
Cuerpo: Técnico Aeronáutico
Horario: Presencial calidad internado
Lugar de formación: Escuela de Suboficiales-ESUFA, Madrid (Cundinamarca)
Fecha de ingreso a la Escuela: Enero de 2024
Tecnología en Inteligencia Aérea
Duración: 2 años
Grado militar obtenido: Aerotécnico
Cuerpo: Técnico de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas
Horario: Presencial calidad internado
Lugar de formación: Escuela de Suboficiales-ESUFA, Madrid (Cundinamarca)
Fecha de ingreso a la Escuela: Enero de 2024
Duración: 2 años
Grado militar obtenido: Aerotécnico
Cuerpo: Técnico Aeronáutico
Horario: Presencial calidad internado
Lugar de formación: Escuela de Suboficiales-ESUFA, Madrid (Cundinamarca)
Fecha de ingreso a la Escuela: Enero de 2024
Tecnología en Comunicaciones Aeronáuticas
Duración: 2 años
Grado militar obtenido: Aerotécnico
Cuerpo: Técnico Aeronáutico
Horario: Presencial calidad internado
Lugar de formación: Escuela de Suboficiales-ESUFA, Madrid (Cundinamarca)
Fecha de ingreso a la Escuela: Enero de 2024
Tecnología en Electrónica Aeronáutica
Duración: 2 años
Grado militar obtenido: Aerotécnico
Cuerpo: Técnico Aeronáutico
Horario: Presencial calidad internado
Lugar de formación: Escuela de Suboficiales-ESUFA, Madrid (Cundinamarca)
Fecha de ingreso a la Escuela: Enero de 2024
Tecnología en Seguridad Aeroportuaria
Duración: 2 años
Grado militar obtenido: Aerotécnico
Cuerpo: Técnico de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas
Horario: Presencial calidad internado
Lugar de formación: Escuela de Suboficiales-ESUFA, Madrid (Cundinamarca)
Fecha de ingreso a la Escuela: Enero de 2024
Tecnología en Mantenimiento Aeronáutico
Duración: 2 años
Grado militar obtenido: Aerotécnico
Cuerpo: Técnico Aeronáutico
Horario: Presencial calidad internado
Lugar de formación: Escuela de Suboficiales-ESUFA, Madrid (Cundinamarca)
Fecha de ingreso a la Escuela: Enero de 2024
Tecnología en Gestión de Recursos Aéreos
Duración: 2 años
Grado militar obtenido: Aerotécnico
Cuerpo: Logístico Aeronáutico
Horario: Presencial calidad internado
Lugar de formación: Escuela de Suboficiales-ESUFA, Madrid (Cundinamarca)
Fecha de ingreso a la Escuela: Enero de 2024
- Ser colombiano(a) o acreditar nacionalidad colombiana.
- Edad: Haber nacido entre el 01 de abril de 2000 y el 01 de noviembre de 2007.
- Estatura mínima: Hombres y Mujeres 1.60 mts. (Máxima: 1.95 mts.).
Nota Aclaratoria: No se tiene en cuenta la estatura registrada en el documento identificación.
- Ser bachiller o estar cursando grado 11 y graduarse como bachiller antes del 15 de diciembre del presente año en un colegio aprobado por el Ministerio de Educación Nacional o la Secretaría de Educación.
- Documento resultado Saber 11.
- No registrar antecedentes disciplinarios, penales o administrativos ante los organismos competentes del Estado.
- Los aspirantes que se encuentren prestando servicio militar en la Fuerza Pública deberán diligenciar el Formato autorización inscripción personal servicio militar activo Fuerza Militares de Colombia, Fuerzas Armadas y Pública, con la aprobación (concepto favorable) del Comandante del Grupo de Seguridad o sus equivalentes en otras Fuerzas, Policía Nacional e INPEC, anexando copia del folio de vida, (previo cumplimiento de requisitos de la convocatoria).
- Funcionarios en servicio activo (militar o civil) de la Fuerza Pública deberán diligenciar el Formato Autorización inscripción personal activo FF.MM, con la aprobación (concepto favorable) del Comandante de su respectiva Fuerza o Policía Nacional e INPEC; anexando el extracto actual de hoja de vida (previo cumplimiento de requisitos de la convocatoria).
- Estar afiliado a una EPS durante el desarrollo del proceso e ingreso a la Escuela hasta que adquiera la calidad de alumno.
Preinscripción
Se recomienda leer la información, antes de realizar la preinscripción.
1-Ingresar al siguiente link: https://sh.fuerza-aerea.systems/curso-suboficial-98
2-Llenar el formulario (plazo 06 de julio de 2023)
Después de realizar la preinscripción, recibirá en su correo electrónico registrado en nuestra plataforma el mensaje con las instrucciones para completar la inscripción. (Verificar en correo no deseados o spam, si se encuentra en alguna de estas dos bandejas, es necesario pasarlo a la bandeja de entrada).
Documentos inscripción
- Diploma y acta de grado o constancia de estar cursando grado 11 en un colegio aprobado por el Ministerio de Educación Nacional o Secretaría de Educación respectiva.
- Documento de identificación (cédula de ciudadanía, contraseña o tarjeta de identidad).
- Reporte del resultado de la prueba Saber 11 o Citación presentación prueba.
- Formato autorización inscripción personal servicio militar activo Fuerza Militares de Colombia, Fuerzas Armadas y Pública, con la aprobación (concepto favorable) del Comandante del Grupo de Seguridad o sus equivalentes en otras Fuerzas, Policía Nacional e INPEC, anexando copia del folio de vida, (previo cumplimiento de requisitos de la convocatoria).
- Formato Autorización inscripción personal activo FF.MM, con la aprobación (concepto favorable) del Comandante de su respectiva Fuerza, Policía Nacional e INPEC; anexando el extracto actual de hoja de vida (previo cumplimiento de requisitos de la convocatoria).
- Confirmación de la transacción (PSE) o copia del recibo de consignación Banco Popular.
Valor de la inscripción: $100.000
En los comprobantes de las dos formas de pago, se debe incluir, nombres, apellidos y número de identificación del aspirante.
Formas de pago
Puede realizarse de dos maneras:
1- Pago en línea - Botón PSE. ingresar aquí
2- Consignación bancaria a la cuenta corriente No. 08000213-2 del Banco Popular, código de inscripción (42) a nombre de Recaudos Fondos Inetrnos Reclutamiento FAC. (Escanear ambas caras que se vea el sello del banco).
Tener en cuenta:
- Para soldados activos de las Fuerzas Militares, Policía Nacional e INPEC, no pagan inscripción.
- Antes de cancelar el valor de la inscripción, confirme que cumple con los requisitos exigidos.
- Verificar el concepto de pago (Inscripción) y el valor a pagar en las cuentas estipuladas por la Fuerza Aérea Colombiana (inscripción, exámenes psicofísicos, rechequeos, estudio de credibilidad y confiabilidad, costos administrativos del proceso).
Si no cumple requisitos No se realizan devoluciones de dinero
Inscripción
- Verificar que cumpla con los requisitos exigidos del curso.
- Realizar el pago correspondiente por concepto de inscripción.
- Tener los documentos escaneados en archivos independientes en formato PDF (clara y nítida).
- Ingresar al LINK que aparece en la parte final del mensaje del correo electrónico que recibió cuando realizo la preinscripción, para completar la inscripción.
- Un aspirante solo podrá participar en un proceso de selección al año. En caso de detectarse que está inscrito más de una vez, será retirado del mismo para garantizar la observancia de los principios de igualdad y transparencia.
- La apertura de los cursos en las diferentes escuelas de formación de la FAC, requiere completar un mínimo de inscritos, en caso de no alcanzar este umbral se cancelará el proceso y se realizará la devolución del valor consignado por concepto de inscripción.
- Se recomienda inscribirse con tiempo o hasta por lo menos con un día de anticipación al cierre, la Dirección de Reclutamiento no se hace responsable por inscripciones inconclusas.
- El aspirante deberá tener un Índice de Masa Corporal (IMC), máximo de 24.9, consultar con su nutricionista. Esta medida será tenida en cuenta en la citación al examen médico.
- En caso de aprobar el examen intelectual, descargar y diligenciar (a mano letra legible) el formato de referencia escolar, el cual le será solicitado en los exámenes psicofísicos. Este formato es de carácter obligatorio y debe ser diligenciado por el rector del colegio (aplica para todos los aspirantes que cursan grado 11 o que son Bachilleres), Link descarga: https://www.incorporacion.mil.co/sites/incorporacion/files/files/incorpor/Formatos/referencia_escolar.docx.
El proceso de selección de los aspirantes para ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana consta de seis fases:
1. Examen intelectual
Es un examen general que evalúa los conocimientos adquiridos previamente por el aspirante y que demuestra su proeficiencia intelectual, bajo los parámetros mínimos requeridos, para un óptimo desempeño en la educación superior de la Fuerza Aérea Colombiana. Incluye:
- Examen de razonamiento mecánico, numérico y verbal
- Examen de inglés
Adjunto encontrará un archivo que le servirá como guía para el examen intelectual (Instructivo Académico 2023).
2. Exámenes psicofísicos (médicos y psicológicos)
Se considera aptitud psicofísica, el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes y potencialidades de orden físico y psicológico, que deben reunir las personas a quienes se les aplique los diferentes exámenes para cumplir con los requisitos de ingreso a las Escuelas de formación, en consideración a sus funciones como militar.
Estos exámenes se realizarán con el fin de verificar que el aspirante cumpla con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Aptitud Psicofísica vigente.
La Dirección de Medicina Aeroespacial - DIMAE ha diseñado el documento instructivo de exámenes psicofísicos, el cual contiene generalidades, implicaciones médicas y legales de los exámenes psicofísicos: instructivo exámenes psicofísicos de ingreso FAC.
Los exámenes psicofísicos comprenden las siguientes pruebas:
- Prueba psicológica virtual
- Valoración médica
- Entrevista Psicológica
3. Estudio de credibilidad y confiabilidad
- Verificación de antecedentes penales y disciplinarios.
- Entrevista psicofisiológica de confiabilidad y veracidad.
La Dirección de Contrainteligencia de la Fuerza Aérea, elaborará el estudio de credibilidad y confiabilidad, a través de compañías certificadas y avaladas para dicho fin; el estudio consta de dos partes:
- Prueba técnica de confiabilidad:
El aspirante cancelará a la empresa el costo de la prueba. La empresa le notificará, a través de llamada, mensaje de texto y correo electrónico, el lugar, fecha, hora y condiciones en que deberá presentarse para la aplicación de la misma.
En el caso de los aspirantes menores de edad, éstos deben contar con el acompañamiento de un tutor mayor de edad que autorice la realización de la prueba.
- Estudio de seguridad personal:
El aspirante cancelará a la empresa el costo del estudio. La empresa le notificará el lugar, la fecha, hora y condiciones en que deberá presentarse para la aplicación de la misma. En el caso de los aspirantes menores de edad, éstos deben contar con el acompañamiento de un tutor mayor de edad que autorice la realización del estudio.
4. Visita domiciliaria
- Se llevará a cabo en el lugar de domicilio del aspirante, de acuerdo a su estado civil. (Solteros en la casa de los padres o quienes sean los acudientes legales, casados donde conviva con su pareja).
- Previo a la visita, un Oficial o Suboficial, informará al aspirante y su familia, el agendamiento de la misma, para acordar la fecha y hora.
- Los resultados obrarán como concepto orientador para el Comité de Selección.
- El aspirante que no tenga el registro de la visita domiciliaria, se evaluará el motivo de no registro y dicha información será presentada en el Comité de Selección.
- Si el Oficial o Suboficial designado para la visita tiene problemas de desplazamiento para ir a la residencia del aspirante, deberá realizarla vía digital por video llamada o medio telefónico.
5. Comité de selección
En esta fase se analiza el perfil integral de cada uno de los aspirantes que cumplieron satisfactoriamente las etapas anteriores. Quienes no alcanzaron los estándares exigidos o no superaron la totalidad de las fases, sin excepción, no serán tenidos en cuenta.
6. Junta de selección
De acuerdo con los cupos disponibles se seleccionan a los aspirantes que por su perfil, deban ser llamados a integrar el Curso Regular de Suboficiales.
Una vez realizada la Junta de Selección, la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC enviará por correo electrónico el "Informe de Selección y Admisión" a cada uno de los aspirantes seleccionados.
Tener en cuenta:
Los aspirantes seleccionados, para ingresar a las escuelas de formación deben presentar el certificado con el siguiente esquema de vacunación:
Como parte del proceso de selección el aspirante deberá descargar y diligenciar los formatos anexos. La Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC, verificará la veracidad y autenticidad de la información y de los documentos entregados. El fraude o la falta a la veracidad en los mismos, causará la exclusión inmediata del proceso de selección, sin perjuicio de la correspondiente acción penal.
- Consentimiento informado mayor de edad
- Consentimiento informado aspirante menor de edad
- Consentimiento informado para realizar la prueba diagnóstica presuntiva o Prueba diagnóstica suplementaria de VIH
- Consentimiento informado de toma de estudios radiológicos
- Instructivo exámenes psicofísicos de ingreso FAC
- Referencia escolar
- Información Psicológica
Normatividad
- Ley 1104 del 13 de diciembre de 2006
- Decreto 1070 del 26 de mayo del 2015
- Resolución FAC 435 del 10 septiembre de 2020
Cláusulas del proceso:
Es muy importante que el aspirante lea y conozca la siguiente información antes de inscribirse y realizar el proceso de selección:
1. Es excluyente o eliminatorio del proceso de selección lo siguiente:
a. No cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria.
b. No presentar las pruebas de selección, de acuerdo con la citación.
c. No presentar los documentos exigidos en cada una de las pruebas.
d. No aprobar el examen intelectual (nota mínima aprobatoria 45 sobre 100.)
e. Ser declarado no apto en los exámenes psicofísicos.
f. Un aspirante solo podrá participar en un proceso de selección.
g. En caso de detectarse un aspirante inscrito más de una vez, será retirado del mismo para garantizar la observancia de los principios de igualdad y transparencia.
h. No entregar las correcciones médicas en el plazo establecido.
i. El fraude o falta a la verdad durante el proceso de selección causará la exclusión inmediata.
2. La programación de fechas y horarios para la presentación de las pruebas dentro de los procesos de selección es responsabilidad exclusiva de la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC (DIRES), por lo cual no busque información de terceros, personas o entidades ajenas al mismo.
3. La Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC (DIRES) y la Dirección de Medicina Aeroespacial (DIMAE) se abstendrán de recibir del personal de aspirantes en proceso o no seleccionados resultados de exámenes médicos o pruebas de laboratorio no solicitadas.
4. Las valoraciones, exámenes médicos y/o resultados de correcciones médicas autorizadas por la DIMAE deben ser enviadas por el aspirante a la DIRES (Cr. 13 No. 66-41) en Bogotá. Los exámenes especializados de RX tanto médicos como odontológicos deben ser tomados en IPS o EPS en archivo digital. No se aceptan los acetatos.
5. La DIMAE determina la aptitud psicofísica para los aspirantes a las Escuelas de Formación de acuerdo al Reglamento de aptitud psicofísica para el ingreso a la Fuerza Aérea Colombiana “FAC 1.6.1-C-Público-Segunda edición 2021“, por lo tanto es el único ente autorizado para determinar la aptitud psicofísica de un aspirante, y su continuidad en el proceso de acuerdo con su condición médica.
6. El costo de las correcciones médicas sugeridas por la DIMAE, para continuar en el proceso de selección, serán asumidos por el aspirante. Estas correcciones deben ser realizadas en un instituto o centro médico reconocido de su ciudad y serán entregadas de acuerdo a las instrucciones dadas.
7. El aspirante calificado como no apto psicofisicamente para ingreso a las Escuelas de Formación, cuenta con 08 (Ocho) días hábiles a partir del día siguiente de la fecha de notificación para controvertir el resultado. Para ello, debe elevar su solicitud por escrito a la Dirección de Reclutamiento a través de su coordinador de proceso.
En caso de ser autorizada por la Dirección de Reclutamiento, se enviará un comunicado con las respectivas instrucciones para realizar el procedimiento.
Si la revaloración implica repetir exámenes clínicos, radiológicos o de laboratorios en la DIMAE, el aspirante deberá cancelar previamente a su asistencia al centro, el valor del examen a repetir. Bajo ninguna circunstancia se autoriza revaloración o rechequeo del área de psicología.
8. Si el aspirante después de ser calificado apto por DIMAE llegará a presentar alguna cirugía o enfermedad, es necesario que sea reportado al DIMAE con la historia clínica para ser revalorado.
9. Estudio de Credibilidad y Confiabilidad. DIRES remitirá a la Dirección de Contrainteligencia los aspirantes que a ese momento cumplen los requisitos del perfil establecido. La Dirección de Contrainteligencia elabora el estudio de credibilidad y confiabilidad a través de compañías certificadas y avaladas para dicho fin.
10. La DIRES se abstendrá de suministrar información relacionada con el proceso de selección a personas diferentes al aspirante (salvo que sea menor de edad, caso en el cual se dará información al padre y/o acudiente legal).
11. El dinero consignado en las cuentas estipuladas por la Fuerza Aérea Colombiana con respecto a: costos de inscripción, exámenes psicofísicos, rechequeos, estudio de credibilidad y confiabilidad y costos administrativos del proceso, no será reintegrado. Antes de cancelar debe verificar que cumple con los requisitos exigidos.
12. Se debe informar oportunamente y por escrito a la DIRES cualquier cambio de dirección, teléfono, correo electrónico y documento de identificación.
13. Una vez seleccionado para ingresar a la escuela de formación, no le será autorizado cambiar de programa ni especialidad.
14. El aspirante estudiante de grado 11 seleccionado para ingresar a la sscuela de formación deberá entregar en un plazo máximo de 30 días antes de la fecha de ingreso, fotocopia del diploma, acta de grado y certificado de notas del último grado cursado.
15. Si usted desiste del proceso de selección, debe informar por escrito a la DIRES.
16. La DIRES efectuará una rigurosa verificación sobre la veracidad y autenticidad de la información y documentos allegados durante el proceso de selección.
17. Llegar a la última fase del proceso no significa la obtención automática del cupo, para tal fin, habrá una junta de selección donde se seleccionarán los mejores, de acuerdo al perfil que solicita la Fuerza Aérea.
18. El aspirante debe estar pendiente de su proceso, por lo cual se debe consultar frecuentemente la página web y los correos electrónicos de contacto.
A continuación, se presentan los costos aproximados de los dos primeros semestres en la Escuela de Suboficiales. Incluye:
- Formación militar y académica.
- Servicio de alojamiento, salud, transporte y alimentación.
Tener en cuenta:
- Estos valores son aproximados y están sujetos a cambio por IPC 2024.
- Los créditos educativos con el Icetex, se tramitan directamente a través de www.icetex.gov.co
- La Fuerza Aérea Colombiana no utiliza tramitadores en ninguno de sus procesos, el aspirante puede realizar directamente su inscripción a través de la página www.incorporacion.mil.co.
Los Suboficiales Regulares de la Fuerza Aérea Colombiana se clasifican en cuerpos y especialidades según sus funciones, reglamentados en el Decreto 1790 de 2000, Capítulo III, artículos 20, 21 y 22, así:
- Suboficiales del Cuerpo Técnico Aeronáutico
- Suboficiales del Cuerpo Técnico de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas
- Suboficiales del Cuerpo Logístico Aeronáutico
Las especialidades de los Suboficiales se determinan según la Resolución No. 435 del 10 de septiembre del 2020, clasificándolos de acuerdo al Cuerpo al que pertenezca así:
- Cuerpo Técnico Aeronáutico: Abastecimiento Aeronáutico, Comunicaciones Aeronáuticas, Electrónica Aeronáutica y Mantenimiento Aeronáutico.
- Cuerpo Técnico de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas: Inteligencia y Defensa de Bases Aéreas
- Cuerpo Logístico Aeronáutico: Administración, Sanidad, Telemática, Transportes, Talento Humano y Acción Integral.