Pasar al contenido principal
Logo Top

Oficial Administrativo

Lideres del poder aéreo

Información General

Fecha de convocatoria:  A partir del 08 de agosto hasta el 16 de septiembre de 2022. * Se amplian hasta el 13 de octubre de 2022, para algunas carreras especificas.*

Rango de edades de la convocatoria:  Haber nacido entre el 15 de febrero de 1994 al 10 de enero de 2005.  

Personal militar en actividad: De acuerdo con lo indicado en el Decreto 1070 de 2015, artículo 2.3.1.1.3.2

Fecha de ingreso a la Escuela:  Julio 2023.

Lugar de formación:  Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”,  Cali (Valle). Modalidad internado.

Duración de formación:  1 semestre académico.

Grado obtenido: Subteniente

Información sobre el proceso de selección

Antes de conocer cómo se desarrolla este proceso de selección, tenga en cuenta, que todos los trámites se realizan a través de esta plataforma y en la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas, no se deje estafar por tramitadores. 

Carreras convocadas OCA No.96

                    Especialidad 

Profesión a convocar

Ciencias de la Salud 

Administración hospitalaría y/o Salud

Administración en servicios de salud

Trabajo Social

Medicina

Enfermería

Bacteriología o Microbiología

Odontología

Psicología

Derecho y Ciencias Políticas 

Derecho

Economía, Administración y Contaduría 

Contaduría Pública

Ingeniería y Arquitectura 

Ingeniería Civil

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Ambiental y Sanitario

 Ingeniería Sanitaria

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Electrónica y/o Telecomunicaciones

Ingeniería Forestal 

Ingeniería Industrial

Comunicación Social 

Comunicación Social y Periodismo

Ciencias de la Educación 

Historia

Licenciatura en Idiomas o Lenguas Modernas

Licenciatura en Inglés

Licenciatura en Idiomas o Lenguas Extranjeras

Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras

Física

Licenciatura en Física

Licenciatura en Matemáticas

Matemáticas

Licenciatura en Ciencias Sociales

Licenciatura en Historia

Psicopedagogía

Ingeniería en Física

Ingeniería en Software

Ingeniería de Telecomunicaciones

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería Industrial

Las fechas de inscripción al proceso de selección para integrar el Curso Administrativo de Oficiales No 96 programadas inicialmente desde el 8 de agosto al 16 septiembre de 2022, fueron ampliadas hasta el 13 de octubre de 2022 SOLO para los siguientes títulos profesionales:

  • Licenciatura en Idiomas o lenguas modernas 
  • Licenciatura en Ingles
  • Licenciatura en Lenguas Extranjeras
  • Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras
  • Física
  • Licenciatura en física
  • Licenciatura en matemáticas
  • Matemáticas
  • Licenciatura en ciencias sociales
  • Licenciatura en Historia
  • Psicopedagogía
  • Ingeniería en Física
  • Ingeniería en Software
  • Historia
  • Bacteriología o Microbiología
  • Administración hospitalaria y/o salud
  • Administración en servicios de salud
  • Medicina
  • Ingeniería Ambiental y Sanitario
  • Ingeniería Sanitaria
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Electrónica y/o telecomunicaciones
  • Comunicación Social y Periodismo

 

  • Ser colombiano(a) o acreditar nacionalidad colombiana.
  • Haber nacido entre el 15 de febrero de 1994 al 10 de enero de 2005 - Personal militar en actividad de acuerdo con lo indicado en el Decreto 1070 de 2015 Artículo 2.3.1.1.3.2. 
  • Acreditar el título universitario en modalidad de pregrado de acuerdo con la convocatoria, presentando fotocopia del diploma, acta de grado y tarjeta profesional, en aquellas profesiones que así lo exige la Ley. 
  • Funcionarios en servicio activo (militar o civil) de la Fuerza Pública deberán diligenciar el Formato Autorización inscripción personal activo FF.MM, con la aprobación (concepto favorable) del Comandante de su respectiva Fuerza o Policía Nacional; anexando el extracto actual de hoja de vida (previo cumplimiento de requisitos de la convocatoria).
  • Los aspirantes que se encuentren prestando servicio militar en la Fuerza Pública deberá diligenciar el Formato autorización inscripción personal servicio militar activo Fuerza Aérea, con la aprobación (concepto favorable) del Comandante del Grupo de Seguridad o sus equivalentes en otras Fuerzas y la Policía Nacional, anexando copia del folio de vida, (previo cumplimiento de requisitos de la convocatoria).
  • No registrar antecedentes disciplinarios, penales o administrativos ante los organismos competentes del Estado.
  • Realizar el pago por concepto de inscripción EMAVI-ESUFA a través del Botón de pago PSE de la página web o consignación en el Banco Popular en la cuenta corriente 08000213-2 Recaudos Fondos Internos Reclutamiento FAC, por valor de $150.000 (ciento cincuenta mil pesos), escribiendo el código de inscripción 11 en el formato. 
  • Estar afiliado a una EPS durante el desarrollo del proceso e ingreso a la Escuela, hasta que adquiera la calidad de cadete.

 

Tener en cuenta: 

  • Esta convocatoria admite cualquier estado civil, con o sin hijos.
  • Títulos profesionales obtenidos en el exterior deben adelantar el proceso de convalidación ante el Ministerio de Educación Nacional y entregar copia de la Resolución en el momento de inscripción.

 

 

 

Todo aspirante al Curso Administrativo de Oficiales No.96 debe realizar el siguiente procedimiento para registrar su inscripción: 

1. Ingresar a la página web www.incorporacion.mil.co - ingrese como oficial - Curso Administrativo de Oficiales. 

2. Verificar el cumplimiento de requisitos de inscripción.  

3. Dar click en el botón Preinscripción (link: https://sh.incorporacion-fac.net/curso-oficial-administrativo-96 ) y seleccionar el título profesional con el cual participará en el proceso de selección. 

4. Diligenciar el formulario de preinscripción, registrando en cada campo como se indica en el formulario, verificar muy bien los datos de contacto: teléfonos y correos electrónicos de notificación, evite registrar correos institucionales. 

5. Una vez complete el formulario, el sistema le enviará automáticamente al email de notificaciones registrado por el aspirante, un mensaje que contiene las indicaciones para continuar con el procedimiento de inscripción, instrucciones de pago, adecuación de documentación para cargar, el link para cargar la documentación y formalizar inscripción. 

Nota: Por tratarse de comunicaciones masivas,  verificar siempre su carpeta spam o correos no deseados y mover el mensaje a su bandeja de entrada, así evitar que los próximos mensajes le lleguen de nuevo a correos no deseados. 

6. Realizar el pago por concepto de inscripción (INSCRIPCIONES CURSO OFICIALES), a través del Botón de pagos PSE de la página web o consignación en el Banco Popular en la cuenta corriente 08000213-2 Recaudos Fondos Internos Reclutamiento FAC, por valor de $150.000 (ciento cincuenta mil pesos), escribiendo el código de inscripción 11 en el formato. Es obligatorio que el pago quede registrado a nombre del aspirante y no de terceros.  

Realice la formalización de inscripción el mismo día que realizó el pago. 

Una vez realizados los pasos anteriores, el sistema le enviará un email de confirmación de inscripción. Sólo quienes aparezcan en el sistema como inscritos y reciban la confirmación de inscripción, continuarán en proceso de selección a la verificación de requisitos mínimos

 

Tener en cuenta:

El aspirante queda inscrito solo cuando  ha completado:  

  • Preinscripción en la página web 
  • Pago por concepto de inscripción 
  • Cargue de la documentación exigida durante la etapa de inscripciones del 08 de agosto al 13 de octubre de 2022 en el link enviado a su correo electrónico. 
  • Recibir confirmación de la inscripción por correo electrónico. 
  • Verificar los requisitos exigidos del curso antes de realizar la inscripción, ya que no se realizarán devoluciones de dinero
  • Los aspirantes solo podrán participar una sola vez en el mismo proceso. En caso de detectarse que está inscrito más de una vez, será retirado del mismo para garantizar la observancia de los principios de igualdad y transparencia. 
  • La apertura de los cursos en las diferentes escuelas de formación de la FAC, requiere completar un mínimo de inscritos, en caso de no alcanzar este umbral se cancelará el proceso y se realizará la devolución del valor consignado por concepto de inscripción. 
  • Se recomienda inscribirse por lo menos con un día de anticipación al cierre, la Dirección de Reclutamiento no se hace responsable por inscripciones inconclusas. 
  • Los aspirantes que hayan terminado materias y se encuentren pendiente de grado o estén cursando último semestre, podrán inscribirse presentando certificado de estudios expedido por la Universidad, indicando exactamente la situación académica del aspirante y el pregrado en curso, siempre y cuando el grado se efectué antes del 20 de abril de 2023
  • La condición anterior no aplica para los aspirantes del área de la salud que requieran realizar Servicio Social Obligatorio para acceder a su tarjeta profesional.  
  • Quienes se encuentren adelantando su servicio social obligatorio para acceder a la tarjeta profesional, pueden aportar certificado de terminación del rural, en donde se indique la fecha de terminación del mismo, la cual debe ser antes del 20 de abril de 2023
  • El plazo máximo para entregar acta, diploma y tarjeta profesional es 12 de mayo de 2023, después de esta fecha se excluirá del proceso de selección a quienes no hayan aportado la documentación completa.  

Documentos inscripción

  • Confirmación de la transacción (PSE) o copia del recibo de consignación Banco Popular.
  • Copia legible del documento de identidad por ambas caras.
  • Copia del diploma y acta de grado, del título profesional en modalidad de pregrado convocado o constancia del centro educativo que certifique que se encuentra realizando la carrera y se graduará antes del 20 de abril de 2023
  • Copia de la Tarjeta Profesional, o certificado de trámite en las siguientes profesiones:

Derecho - Ingeniería Electrónica - Ingeniería de Telecomunicaciones - Ingeniería Industrial - Ingeniería Mecatrónia - Bacteriología - Enfermería - Medicina - odontología - Trabajo Social - Psicología - Contaduría Pública - Ingeniería Ambiental y Sanitario - Ingeniería Sanitaria - Ingeniería Ambiental - Ingeniería Forestal - Ingeniería Eléctrica - Ingeniería Electrónica y/o Telecomunicaciones - Ingeniería Civil.   

 

  • Formato Autorización inscripción personal activo FF.MM, para los funcionarios en servicio activo (militar o civil) de la Fuerza Pública y sus respectivos anexos (previo cumplimiento de requisitos de la convocatoria). 
  • Formato autorización inscripción personal servicio militar activo Fuerza Aérea, para quienes se encuentren prestando servicio militar en la Fuerza Pública y sus respectivos anexos (previo cumplimiento de requisitos de la convocatoria).
  • Foto en formato JPG de frente tamaño 3 x 4 cm, fondo azul, a color, (hombres) con saco y corbata y (mujeres) en traje de calle, o tomar fotografía instantánea durante el proceso de diligenciamiento del formulario de inscripción.

 

Tener en cuenta:

La documentación debe ser escaneada, clara y legible en formato PDF.

 

Valor de la inscripción: $150.000

Formas de pago:  

Puede realizarse de dos maneras:   

1- Pago en línea - Botón PSE.  Mecanismo eficiente, fácil, seguro y sin salir de casa. Ingresar aquí

2- Consignación bancaria a la cuenta corriente No. 08000213-2 del Banco Popular, código de inscripción (11) a nombre de Recaudos Fondos Internos Reclutamiento FAC.  (Escanear ambas caras que se vea el sello del banco). 

En los comprobantes de las dos formas de pago, se debe incluir: nombres, apellidos y número de identificación del aspirante

 

Tener en cuenta: 

  • Soldados activos de la Fuerza Aérea Colombiana (no pagan inscripción)  
  • Antes de cancelar el valor de la inscripción, confirme que cumple con los requisitos exigidos. 
  • Verificar el concepto de pago y el valor a pagar en las cuentas estipuladas por la Fuerza Aérea Colombiana (inscripción, exámenes psicofísicos, rechequeos, estudio de credibilidad y confiabilidad, costos administrativos del proceso). 

No se realizan devoluciones

Como parte del proceso de selección el aspirante deberá descargar y diligenciar los formatos anexos. La Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC, verificará la veracidad y autenticidad de la información y de los documentos entregados. El fraude o la falta a la veracidad en los mismos, causará la exclusión inmediata del proceso de selección, sin perjuicio de la correspondiente acción penal. 

 

 

 

 

El proceso de selección de los aspirantes para ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana consta de siete fases:

 

1. Inscripciones:  Ver procedimiento en:  Preinscripción e inscripción (botón) 

 

Sólo quienes registren en sistema como inscritos y reciban la confirmación de inscripción, continuarán en proceso de selección a la VERIFICACIÓN DE REQUISITOS MÍNIMOS

 

2. Verificación de requisitos mínimos:  Ver Condiciones de la documentación para la VRM. (verificación de requisitos mínimos). EN NORMATIVIDAD Y CLÁUSULAS DEL PROCESO (BOTÓN). 

Sólo quienes cumplan con la verificación de requisitos mínimos, serán programados a las pruebas del proceso de selección. 

 

3. Pruebas proceso de selección:

a. Examen de conocimientos: El examen de conocimientos es una prueba de carácter evaluativo que busca medir el grado de conocimiento en un campo específico. Esta prueba mide principalmente competencias del saber, verificando el dominio de conceptos y teorías propias de un área determinada.

Los conocimientos que se pretenden medir corresponden al pregrado convocado. 

Con relación a esta prueba es importante que los aspirantes tengan en cuenta las siguientes consideraciones: 

  • La prueba se realizará de manera virtual 
  • Consta de 50 preguntas de selección múltiple con única respuesta. 
  • La citación se realizará a través del email registrado por el aspirante durante la inscripción con mínimo ocho días de anterioridad. 
  • Para la realización de la prueba, el aspirante debe contar con un computador con acceso estable a internet por cable, cámara y micrófono, el cual debe mantener activo durante toda la prueba. 
  • Se calificará en una escala de cero (0) a cien (100) puntos. Se aprueba con un puntaje igual o superior a 60 puntos.
  • Todos los aspirantes admitidos en la Etapa de VRM (verificación de requisitos mínimos) serán citados.
  • Los aspirantes que no obtengan el Puntaje mínimo aprobatorio serán excluidos del proceso de selección. Ver NORMATIVIDAD Y CLÁUSULAS DEL PROCESO (BOTÓN)
  • El resultado de la prueba será publicado en la página web en los ocho días siguientes a la presentación de la misma. 

Sólo quienes aprueben el examen de conocimientos serán citados a  exámenes psicofísicos. 

 

b. Exámenes psicofísicos (médicos y psicológicos)

Se considera aptitud psicofísica, el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes y potencialidades de orden físico y psicológico, que deben reunir las personas a quienes se les aplique los diferentes exámenes para cumplir con los requisitos de ingreso a las Escuelas de formación, en consideración a sus funciones como militar.

Estos exámenes se realizarán con el fin de verificar que el aspirante cumpla con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Aptitud Psicofísica vigente.

La Dirección de Medicina Aeroespacial - DIMAE ha diseñado el documento instructivo de exámenes psicofísicos, el cual contiene generalidades, implicaciones médicas y legales de los exámenes psicofísicos: instructivo exámenes psicofísicos de ingreso FAC.

Los exámenes psicofísicos comprenden las siguientes pruebas:

  • Prueba psicológica virtual 
  • Valoración médica
  • Entrevista Psicológica

 

c. Estudio de seguridad y Entrevista psicofisiológica de veracidad: Sólo los aspirantes con resultados de exámenes psicofísicos Aplazado y Apto recibirán un email con las instrucciones de pago y cargue de documentación, para el desarrollo de esta fase del proceso. 

Con el fin de verificar información del estudio de seguridad, el aspirante podrá recibir visita domiciliaria, la cual se coordinará telefónicamente. 

d. Diligenciamiento del formulario de incorporación: Sólo los aspirantes con resultados de exámenes psicofísicos Aplazado y Apto recibirán a su email las instrucciones para el diligenciamiento del formulario de incorporación, éste formulario será insumo para la programación de la visita domiciliaria por parte de la Escuela Militar de Aviación y la preparación de la junta de selección. 

Para ello tiene un plazo de 10 días calendario posterior a la notificación de la aptitud psicofísica, para ello debe contar con la siguiente documentación: 

  • Diploma y acta de grado del título profesional o certificado por parte de la Universidad donde indique fecha de graduación con plazo máximo 20 de abril 2023.  
  • Certificado del Promedio General de la Carrera, expedido por la Universidad, el documento debe contener la siguiente información: nombres completos del aspirante, carrera profesional, promedio general acumulado y firma autorizada de la Entidad. (importante fecha posterior a terminación de materias).  
  • Registro civil de nacimiento.(indiferente fecha de expedición).  
  • Para el personal al servicio activo de la Fuerza Pública, Formato “Autorización Inscripción Personal Activo Fuerza Pública”, dirigido al comandante de su respectiva Fuerza y/o Director de la Policía Nacional, con sus respectivos anexos.  
  • Para personal que presta Servicio Militar en la Fuerza Aérea formato de autorización de inscripción, junto con sus respectivos anexos.  
  • Opcional: Certificado de nivel de idiomas en MCER (Marco Común Europeo) (No es válido certificados de cursos) con fecha no mayor a 1 año. 
  • Opcional: documento que lo certifica en Población Especial.  
  • Opcional: Certificado reservista primera clase.
  • Información de tallas: Camisa, chaqueta, zapatos, pantalón, ropa interior, sudadera, gorro (Medir circunferencia de la cabeza, expresar el dato en centímetros). 
  • Si tiene un pregrado adicional al que aplicó anexe acta, diploma, o certificado de estudio.  
  • Si tiene estudios en modalidad posgrado anexe acta, diploma o certificado de estudio.  
  • Tarjeta profesional o documento que certifique el trámite (Certificados de vigencia de matrícula profesional con fecha no mayor a 30 días). 
  • Certificado de estratificación socioeconómica del lugar de residencia, este documento lo debe solicitar en la alcaldía o por internet. 

e. Entrevista profesional: Sólo los aspirantes en condición psicofísica Apto serán citados a esta entrevista. 

La entrevista profesional  es una herramienta determinante dentro del proceso de selección, con la cual se pretende identificar aspectos relacionados con la experiencia laboral, interés, ética, valores y competencias del aspirante profesional. 

(*) Entrevista militar:  Sólo para el personal activo de la Fuerza Pública.

 

f. Examen de inglés: Sólo quienes se encuentren en condición psicofísica Apto, serán citados a esta prueba diseñada por la Escuela Militar de Aviación y que se realiza de manera virtual, bajo los mismos parámetros del examen de conocimientos.

Esta prueba no es de carácter excluyente, ya que su propósito es determinar el nivel de inglés del aspirante. 

Su calificación es en escala de 1 a 100 y la nota obtenida por el aspirante puede ser consultada al finalizar la prueba. 

 

g. Visita domiciliaria: La Escuela Militar de Aviación designará un oficial de grado superior, para coordinar visita a la familia del aspirante, previa coordinación telefónica, guardando los siguientes parámetros: 

  • Aspirantes solteros: visita a padres, y hermanos, indiferente si el aspirante convive o no con ellos.
  • Aspirantes casados: Lugar de residencia del núcleo familiar.

Es indispensable que el aspirante se encuentre presente en la visita domiciliaria. 

 

4. Selección e incorporación a escuela de formación

Comité y Junta de selección: El Comité de selección es la Instancia del proceso diseñada para revisar el informe de presentación de aspirantes a la Junta de Selección, ésta última determina la selección de aspirantes que conformarán el Curso Administrativo de Oficiales No 96. 

Recuerde: Llegar a la última fase del proceso no significa la obtención automática del cupo, para tal fin, habrá una junta de selección donde se escogerán los mejores aspirantes de acuerdo con los cupos disponibles en la Fuerza Aérea. 

Notificación de decisión de la Junta de Selección: Una vez levantada el acta de la Junta de Selección, se procede a notificar a los aspirantes admitidos y no admitidos. 

 

Tener en cuenta:

Los aspirantes seleccionados, para ingresar a las escuelas de formación deben presentar el certificado con el siguiente esquema de vacunación:

Normatividad

 

1. INSCRIPCIONES 

Condiciones previas a la Etapa de Inscripciones 

Los aspirantes a participar en el proceso de selección, deben tener en cuenta las siguientes consideraciones, antes de iniciar su trámite de inscripción: 

a) La inscripción a este proceso de selección, se hará en las fechas establecidas por la DIRES, únicamente de manera virtual a través de la página web www.incorporacion.mil.co botón ingrese como oficial - Curso Administrativo de Oficiales. 

b) Es exclusiva responsabilidad de los aspirantes consultar y verificar el cumplimiento de los requisitos de inscripción. 

c) Con la inscripción, el aspirante acepta todas las condiciones y reglas establecidas para este proceso de selección, consentimiento que se estipula como requisito general de participación. 

d) Con la inscripción, el aspirante acepta que el medio de información y de divulgación oficial para este proceso de selección, es la página web www.incorporacion.mil.co. De igual forma, el canal de comunicación permanente y la información relacionada con este proceso de selección se realizará a través del correo electrónico personal que obligatoriamente deben registrar en la inscripción (evitando registrar correos institucionales). 

Así mismo, el aspirante acepta que la comunicación y notificación de las situaciones o actuaciones administrativas que se generen en desarrollo de este proceso de selección se realizará al correo electrónico del aspirante y alterno registrado en su inscripción. 

e) Inscribirse en este proceso de selección no significa que el aspirante ingrese a la Institución. Los resultados obtenidos en las diferentes pruebas, el cumplimiento de requisitos serán el único medio para la toma de decisiones en la Junta de Selección, así como las cuotas designadas para la incorporación por título profesional. 

Sólo quienes registren en sistema como inscritos y reciban la confirmación de inscripción, continuarán en proceso de selección a la verificación de requisitos mínimos. 

 

2. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS MÍNIMOS - VRM 

Condiciones de la documentación para la VRM.  

Las siguientes definiciones y condiciones para la documentación que registre el aspirante para su inscripción en el presente proceso de selección, serán aplicadas de manera irrestricta para todos los efectos de la Etapa de VRM.  

Condiciones de la documentación para la Verificación de Requisitos Mínimos.  

  • Certificación de nacionalidad colombiana y fecha de nacimiento: Debe presentar Cédula de Ciudadanía ampliada y visible por ambas caras. 
  • Certificación de Educación. Los Estudios se acreditarán mediante la presentación de certificaciones, diplomas, actas de grado o títulos otorgados por las instituciones correspondientes.  
  • Los títulos profesionales obtenidos en el exterior. Para la verificación de cumplimiento de requisitos mínimos, los títulos obtenidos en el exterior requerirán estar apostillados o legalizados y traducidos al idioma español, de acuerdo con los requerimientos establecidos en la Resolución No. 10547 del 14 de diciembre de 2018 del Ministerio de Relaciones Exteriores. 
  • Los aspirantes que hayan terminado materias, se encuentren pendiente de grado o se encuentren cursando último semestre, podrán inscribirse presentando certificado de estudios expedido por la Universidad, en la cual debe indicar exactamente la situación académica del aspirante y el pregrado en curso, su fecha de grado no puede ser posterior al 20 de abril de 2023.  
  • El certificado debe ser expedido por la Institución de Educación Superior y debe contener nombre completo, documento de identidad del aspirante, y estado académico. 
  • La Tarjeta Profesional o Matrícula correspondiente es un requisito de ley indispensable para el ejercicio de la profesión, su acreditación se requerirá con plazo máximo 15 de mayo de 2023 (solo estudiantes inscritos en el proceso)
  • En los casos en que se requiera acreditar la Tarjeta o Matrícula Profesional, podrá sustituirse por la certificación expedida por el organismo competente de otorgarla, cuya expedición no sea superior a tres (3) meses antes del día en que quedó formalizada la inscripción, en la cual conste que dicho documento se encuentra en trámite, siempre y cuando se acredite el respectivo título o grado. 
  • No aplica así, para los aspirantes del área de la salud que requieran realizar Servicio Social Obligatorio para acceder a su tarjeta profesional.  En caso tal que el aspirante se encuentre adelantando su servicio social obligatorio para acceder a su tarjeta profesional, éste puede aportar certificado de rural en donde se indique la fecha de terminación del mismo, el cual no puede ser posterior al 20 de abril de 2023
  • El plazo máximo para entregar acta, diploma y tarjeta profesional es 12 de mayo de 2023, fecha en la cual se procederá a excluir del proceso de selección a quienes no hayan aportado la documentación completa y no se realizará su presentación ante la junta de selección. 
  • En caso de que algún aspirante no cumpla con los requisitos mínimos, recibirá comunicado a su email con la notificación de exclusión del proceso de selección. 

Sólo quienes cumplan con la verificación de requisitos mínimos, serán programados a las pruebas del proceso de selección. 

 

Causales de exclusión:  

Los siguientes son las causales de exclusión del proceso de selección: 

a. No cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria. 

b. No presentarse a las pruebas de selección, de acuerdo con la citación. 

c. No presentar los documentos exigidos en cada una de las pruebas. 

d. No aprobar el examen de conocimientos. 

e. Ser declarado no apto en los exámenes psicofísicos. 

f. No entregar las correcciones médicas en el plazo establecido. 

g. Un  aspirante podrá inscribirse una sola vez para el mismo proceso en el mismo año. En caso de detectarse un aspirante en estas condiciones, será retirado de éste para garantizar la observancia de los principios de igualdad y transparencia

h. El fraude o falta a la verdad durante el proceso de selección causará la exclusión inmediata. 

Las anteriores causales de exclusión serán aplicadas al aspirante en cualquier momento del Proceso de Selección, cuando se compruebe su ocurrencia, sin perjuicio de las acciones judiciales, disciplinarias y/o administrativas a que haya lugar.  

El trámite y cumplimiento de las disposiciones previstas en esta normatividad será responsabilidad exclusiva del aspirante. La inobservancia de lo señalado en los numerales anteriores de los requisitos de participación, será causal de exclusión inmediata.  

En virtud de la presunción de buena fe de que trata el artículo 83 de la Constitución Política, el aspirante se compromete a suministrar en todo momento información veraz. 

Reglas generales de participación: El aspirante al proceso de selección debe tener en cuenta las siguientes reglas generales de participación: 

1. Es responsabilidad del aspirante verificar el cumplimiento de requisitos de inscripción. 

2. La programación de fechas y horarios para la presentación de las pruebas dentro de los procesos de selección es responsabilidad exclusiva de la Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC (DIRES). 

3. La Dirección de Reclutamiento y Control Reservas FAC (DIRES) y la Dirección de Medicina Aeroespacial (DIMAE) se abstendrán de recibir del personal de aspirantes en proceso o no seleccionados, resultados de exámenes médicos o pruebas de laboratorio no solicitadas. 

4. Las valoraciones, exámenes médicos y/o resultados de correcciones médicas autorizadas por el DIMAE deben ser enviadas por el aspirante a DIRES (Carrera 13 No. 66-41) en Bogotá; para ello no se requiere presentación personal, el aspirante puede hacer uso de empresas de mensajería o terceros. 

 5. La DIMAE determina la aptitud psicofísica para los aspirantes a las Escuelas de Formación de acuerdo al Reglamento de Aptitud Psicofísica de Ingreso a la FAC - RAPIF - FAC-1.6.1-C (Público) segunda edición, por lo tanto es el único ente autorizado para determinar la aptitud psicofísica de un aspirante, y su continuidad en el proceso de acuerdo con su condición médica y psicológica. 

6.  Los rechequeos por parte de las autoridades medico laborales militares serán autorizados previa solicitud del aspirante. La solicitud debe ser radicada en DIRES con un plazo máximo de ocho (8) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la notificación de los resultados psicofísicos. En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento de Incorporación, la especialidad de psicología no admite rechequeos. 

7. La DIRES se abstendrá de suministrar información relacionada con el proceso de selección a personas diferentes al aspirante, padres y/o acudientes legales. 

8. El dinero consignado en las cuentas estipuladas por el concepto de inscripción, exámenes psicofísicos y costos administrativos del proceso no será reintegrado. Antes de cancelar debe verificar que cumple con los requisitos exigidos. 

 9. Una vez inscrito en el proceso de selección, le será asignado un coordinador de proceso con el cual tendrá comunicación continua vía email y con el cual podrá despejar sus inquietudes. 

10. Debe informar oportunamente a su coordinador de proceso cualquier cambio de dirección, teléfono, correo electrónico y documento de identificación. 

11. Si usted desiste del proceso de selección, debe informar a su coordinador de proceso de selección. 

12. La DIRES efectuará una rigurosa verificación sobre la veracidad y autenticidad de la información y documentos allegados durante el proceso de selección. 

13.  Llegar a la última fase del proceso no significa la obtención automática del cupo, para tal fin, habrá una junta de selección donde se escogerán los mejores aspirantes de acuerdo con los cupos disponibles en la Fuerza Aérea. 

14. Recuerde que usted como aspirante es el interesado en ingresar a nuestras Escuelas de Formación, por lo tanto debe estar pendiente de su proceso en las cuentas de correo electrónico suministradas durante su etapa de inscripción. 

 

Preguntas frecuentes
Costos proceso selección
Pago en Línea

Una vez sea seleccionado para ingresar a la Escuela Militar de Aviación

El Decreto 1790 de 2000, Capítulo III, Artículo 17, según funciones, establece que son oficiales del Cuerpo Administrativo de las Fuerzas Militares, los profesionales con título de formación universitaria conforme a las normas de educación superior vigentes en todo tiempo, escalafonados en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea con el propósito de ejercer su profesión en las Fuerzas Militares, o los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares que habiendo obtenido el referido título, soliciten servir en el Cuerpo Administrativo.

Las especialidades de los Oficiales se determinan según la Resolución No. 435 del 10 de septiee del 2020

 

A continuación se presenta el costo aproximado del semestre en la Escuela Militar de Aviación. Incluye:

  • Formación militar y académica.
  • Servicios de alojamiento, salud, transporte y alimentación.

Tener en cuenta:

  • Estos valores son aproximados y están sujetos a cambio por IPC 2023.
  • La Fuerza Aérea Colombiana no utiliza tramitadores en niguno de sus procesos, el aspirante puede realizar directamente su inscripción y seguimiento a través de la página www.incorporacion.mil.co.
Más modalidades Oficiales
Inscripción curso Oficial Administrativo

Vuela más alto, más lejos, más rápido...

¡ Porque así se va a las estrellas !

Plan de vuelo hacia su futuro

Decolando desde nuestras dos Escuelas de Formación, podrá alcanzar sus sueños. Conózcalas aquí:

              
              EMAVI                       ESUFA

Para mayor información

Enviar mensaje a:

Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO